Las grasas trans (artificiales) inducen a obesidad abdominal y resistencia a la insulina⁡𝅶‍‍𝅺⁡‍𝅎⁡𝅎𝅹‍‍⁢𝅵‍‍⁡​⁡‍⁠⁡​⁡‍‍𝅹𝅎𝅺‍‍‍𝅷‍‍𝅳⁡‍⁠‍‍⁢𝅵‍‍𝅳⁡⁣⁡⁣⁡​⁡⁢⁢𝅵‍𝅺‍𝅺⁡​⁡‍𝅺⁣⁡⁠⁢⁡⁣𝅎𝅺𝅹‍𝅗𝅥𝅹‌⁡⁣⁡⁠⁡‍‌‍𝅗𝅥𝅺⁡⁠𝅹⁣‌⁡⁣𝅎𝅺𝅹‍𝅹⁡​⁡‍⁠⁡​⁡‍‍𝅹𝅎𝅺‍𝅺⁡​⁡⁠‍𝅷𝅎⁡⁢𝅳‍𝅺⁢𝅺𝅹⁡⁣⁠𝅹⁡⁣‍𝅗𝅥𝅎⁡⁣⁠𝅗𝅥⁡⁢‍𝅺⁠⁣𝅎⁡⁣‍𝅺⁢⁡⁣⁣⁢‍⁢𝅳⁢‍‍⁣‍𝅗𝅥⁢𝅎⁢⁠⁢⁣‍𝅗𝅥⁢⁣⁢𝅎‌‍𝅗𝅥⁢𝅳⁢​⁢⁠⁣‍𝅗𝅥⁢⁢⁠⁢⁢⁢⁢‍⁢𝅳⁢⁡⁢​⁢‌⁢⁢‍⁢𝅺𝅷𝅺⁢‌𝅷⁠⁢𝅗𝅥⁠⁡⁢‍𝅗𝅥⁣⁠⁠⁢‍‍⁡𝅗𝅥

Referencia: "Una dieta con grasas trans induce a obesidad abdominal y a cambios en la sensibilidad a la insulina en monos," Kavanagh K, Jones KL, et al, Obesity (Silver Spring), 2007; 15(7): 1675-84. (Address: Wake Forest University School of Medicine, Medical Center Boulevard, Winston-Salem, NC 27157, USA.

 

Resumen:

En un estudio con 42 machos de monos verdes africanos, se encontró que, el consumo de una dieta con un 8% de ácidos grasos trans (TFAs) del total de calorías tomadas por un periodo de 6 años, inducía a una significante ganancia de peso, particularmente grasa intra abdominal y estaba asociada con el desarrollo de resistencia a la insulina.

Los monos fueron divididos en 2 grupos: Grupo1 fue alimentado con una dieta que contenía ácidos grasos monoinsaturados –cis y Grupo 2 con una dieta que contenía trans-isomeros (8% del total de la energía consumida).

Después de 6 años, se encontró que los monos alimentados con los ácidos grasos trans tenían un aumento de peso significativo, aumento de los depósitos de grasa abdominal, disposición de glucosa deteriorada y una hiperinsulinemia post prandial significativa, elevada fructosamina, tendencia hacia concentraciones altas de glucosa y significantes reducciones de Akt phosphorylation en los músculos.

Los resultados de este estudio con animales sugieren que el consumo de ácidos grasos trans puede tener implicaciones negativas en la salud a largo plazo, induciendo a obesidad abdominal y afectando negativamente la sensibilidad a la insulina.

⁡𝅶‍‍𝅺⁡‍𝅎⁡𝅎𝅹‍‍⁢𝅵‍‍⁡​⁡‍⁠⁡​⁡‍‍𝅹𝅎𝅺‍‍‍𝅷‍‍𝅳⁡‍⁠‍‍⁢𝅵‍‍𝅳⁡⁣⁡⁣⁡​⁡⁢⁢𝅵‍𝅺‍𝅺⁡​⁡‍𝅺⁣⁡⁠⁢⁡⁣𝅎𝅺𝅹‍𝅗𝅥𝅹‌⁡⁣⁡⁠⁡‍‌‍𝅗𝅥𝅺⁡⁠𝅹⁣‌⁡⁣𝅎𝅺𝅹‍𝅹⁡​⁡‍⁠⁡​⁡‍‍𝅹𝅎𝅺‍𝅺⁡​⁡⁠‍𝅷𝅎⁡⁢𝅳‍𝅺⁢𝅺𝅹⁡⁣⁠𝅹⁡⁣‍𝅗𝅥𝅎⁡⁣⁠𝅗𝅥⁡⁢‍𝅺⁠⁣𝅎⁡⁣‍𝅺⁢⁡⁣⁣⁢‍⁢𝅳⁢‍‍⁣‍𝅗𝅥⁢𝅎⁢⁠⁢⁣‍𝅗𝅥⁢⁣⁢𝅎‌‍𝅗𝅥⁢𝅳⁢​⁢⁠⁣‍𝅗𝅥⁢⁢⁠⁢⁢⁢⁢‍⁢𝅳⁢⁡⁢​⁢‌⁢⁢‍⁢𝅺𝅷𝅺⁢‌𝅷⁠⁢𝅗𝅥⁠⁡⁢‍𝅗𝅥⁣⁠⁠⁢‍‍⁡𝅗𝅥
Contact advies 2

¿Necesitas ayuda o asesoramiento?⁡𝅶‍‍𝅺⁡‍𝅎⁡𝅎𝅹‍‍⁢𝅵‍‍⁡​⁡‍⁠⁡​⁡‍‍𝅹𝅎𝅺‍‍‍𝅷‍‍𝅳⁡‍⁠‍‍⁢𝅵‍‍𝅳⁡⁣⁡⁣⁡​⁡⁢⁢𝅵‍𝅺‍𝅺⁡​⁡‍𝅺⁣⁡⁠⁢⁡⁣𝅎𝅺𝅹‍𝅗𝅥𝅹‌⁡⁣⁡⁠⁡‍‌‍𝅗𝅥𝅺⁡⁠𝅹⁣‌⁡⁣𝅎𝅺𝅹‍𝅹⁡​⁡‍⁠⁡​⁡‍‍𝅹𝅎𝅺‍𝅺⁡​⁡⁠‍𝅷𝅎⁡⁢𝅳‍𝅺⁢𝅺𝅹⁡⁣⁠𝅹⁡⁣‍𝅗𝅥𝅎⁡⁣⁠𝅗𝅥⁡⁢‍𝅺⁠⁣𝅎⁡⁣‍𝅺⁢𝅳⁠⁢​⁢𝅎⁢⁢‍𝅗𝅥⁢‌⁠⁠⁢⁡‍𝅗𝅥⁢⁣⁢⁣⁢‍⁢‌‍𝅗𝅥⁢𝅳⁣⁢𝅳⁣‍𝅗𝅥⁢𝅎⁣⁣⁢‍⁢‌⁢​‌‌⁢𝅎⁢𝅺𝅷𝅺⁢‌𝅷⁠⁢𝅗𝅥⁠⁡⁢‍𝅗𝅥⁣⁠⁠⁢‍‍⁡𝅗𝅥

Nuestro equipo de asesoramiento científico está aquí para ayudarte con tus dudas sobre nutrientes, indicaciones o recomendaciones para tus pacientes.⁡𝅶‍‍𝅺⁡‍𝅎⁡𝅎𝅹‍‍⁢𝅵‍‍⁡​⁡‍⁠⁡​⁡‍‍𝅹𝅎𝅺‍‍‍𝅷‍‍𝅳⁡‍⁠‍‍⁢𝅵‍‍𝅳⁡⁣⁡⁣⁡​⁡⁢⁢𝅵‍𝅺‍𝅺⁡​⁡‍𝅺⁣⁡⁠⁢⁡⁣𝅎𝅺𝅹‍𝅗𝅥𝅹‌⁡⁣⁡⁠⁡‍‌‍𝅗𝅥𝅺⁡⁠𝅹⁣‌⁡⁣𝅎𝅺𝅹‍𝅹⁡​⁡‍⁠⁡​⁡‍‍𝅹𝅎𝅺‍𝅺⁡​⁡⁠‍𝅷𝅎⁡⁢𝅳‍𝅺⁢𝅺𝅹⁡⁣⁠𝅹⁡⁣‍𝅗𝅥𝅎⁡⁣⁠𝅗𝅥⁡⁢‍𝅺⁠⁣𝅎⁡⁣‍𝅺⁢𝅳⁠⁢​⁢𝅎⁢⁢‍𝅗𝅥⁢‌⁠⁠⁢⁡‍𝅗𝅥⁢⁣⁢⁣⁢‍⁢‌‍𝅗𝅥⁢𝅳⁣⁢𝅳⁣‍𝅗𝅥⁢𝅎⁣⁣⁢‍⁢‌⁢​‌‌⁢𝅎⁢𝅺𝅷𝅺⁢‌𝅷⁠⁢𝅗𝅥⁠⁡⁢‍𝅗𝅥⁣⁠⁠⁢‍‍⁡𝅗𝅥