Introducción El término Salvia proviene de la palabra latina “salvare”, que significa “curar”. El hecho de que este nombre haya sido dado a una planta refleja el valor terapéutico atribuido a la misma. Durante miles de años, la gente en varios continentes han utilizado especies de Salvia para una gran variedad de trastornos. Dentro de Europa, la Salvia officinalis es conocida principalmente para enjuague bucal y gárgaras, por su importancia terapéutica en infecciones de la boca y la garganta. También se utiliza como un medicamento fitoterapéutico para problemas de estómago, sudoración excesiva y síntomas de la menopausia. Estudios recientes han sacado a la luz un posible uso más amplio de la Salvia.
IngredientesHay cinco grupos principales de ingredientes. Muchas de las sustancias ya han sido determinadas:
1. Monoterpenos |
2. Diterpeno |
3.Triterpenos |
4. ácidos Fenólicos |
5.Flavonoides |
Alpha-pineno Beta-pineno Borneol Alcanfor 1,8-cineol (eucalipto) 3-Carene Terpinolene Mirceno Beta-phelleandrene Limoneno Alfa-tujona |
Tanshinone I en IIA Cryptotanshinone 15,16-Dihydrotanshinon Salvinorina A, B and C Miltiron Carnosol Ácido Carnósico Ácido Ursólico |
ácido oleanólico Uvaol Betulinol Ácido Betulínico |
Lithospermate B Ácido de Romero Acido Salvianólico A & B |
Apigenina Hispidulin |
1. Monoterpenos,: Alpha-pineno, Beta-pineno, Borneol,Alcanfor, 1,8-cineol (eucalipto), 3-Carene, Terpinolene, Mirceno, Beta-phelleandrene, Limoneen, Alfa-thujon
2. Diterpenen, te weten: Tanshinon I en IIA, Cryptotanshinon, 15,16-Dihydrotanshinon, Salvinorine A, B en C, Miltiron, Carnosol, Carnosinezuur, Ursolzuur
3. Triterpenen, te weten: Oleaanzuur, Uvaol, Betuline, Betulinezuur
4. Fenolzuren, te weten: Lithospermaat B, Rozemarijnzuur, Salvianolzuur A en B
5. Flavonoïden, te weten: Apigenine, Hispiduline
Propiedades Salvia Officinalis
Propiedades
|
Sustancias conocidas |
Sedante e induce a dormir |
7-Methoxyrosmanol, Galdesol Carnosol, Ácido Carnósico, Apigenina, Hispidulin and Cirsimaritin |
Estimulantes de la memoria |
Extracto de la planta entera |
Inhibe Inflamación y analgésica |
Ácido Ursólico, Ácido Carnósico y Carnosol |
Antibacterial y antiviral |
Aceite esencial, Alfa-Tujona |
Antioxidantes |
Extracto de la planta entera (Té de Salvia), Ácido Carnósico, Carnosol, Ácido Romero, Lithospermate B, Ácido Cafeico |
Metformina-como efecto |
Extracto de la planta entera (Té de Salvia) |
TZD-Como efecto |
Ácido Carnósico y Carnosol |
Regulación hormona T3 |
Ácido Carnósico |
Reducción de los síntomas menopáusicos |
Extracto de hoja de Salvia (y alfalfa) |
Antimutagénico, antiproliferativa y anti-carcinogénica |
Te de Salvia, Cryptotanshinone, Ácido Carnósico, Ácido de Romero |
Mecanismos de acción:
- Sedante, ansiolítica e induce a dormir. In vitro las sustancias demuestran su efecto sobre el complejo receptor GABA / benzodiazepina en el cerebro. Ellos trabajan abriendo el canal iónico a los iones de cloruro, lo que resulta en un aumento de la polaridad de la neurona y una reducción de la irritabilidad.
- Mejora la memoria. In vitro el extracto de Salvia ha demostrado tener una actividad colinérgica (inhibidores de la colinesterasa).
- Inhibe Inflamación y analgésica. In vitro el ácido ursólico inhibe la producción de TNF-alfa y IL-6 por los macrófagos estimulados. El Ácido Carnosico y la carnosina inhiben la producción de los leucotrienos pro-inflamatorios, antagonizan la movilización intracelular Ca2 + mediante un estímulo quimiotáctico y reduce la formación de radicales de oxígeno y la secreción de elastasa por los leucocitos.
- Antioxidante. In vitro, las células hepáticas de ratas que han sido tratados con té de salvia contienen un alto nivel de glutatión.
- Antibacterial y antiviral. In vitro, varios terpenos y ácidos fenólicos diferentes de salvia demuestran una propiedad antibacteriana de amplio espectro, antimicóticos y antivirales.
- Efecto Metformina. Un efecto ligero de metformina in Vitro indican la inhibición de la actividad de genes específicos que interviene en la gluconeogénesis y glucogenolisis en el hígado. Esto se traduce en un bajo nivel de glucosa en ayunas. Sin embargo, el té de salvia no parece presentar su efecto a través de una mayor secreción de insulina y no mejora la utilización de glucosa durante una prueba de tolerancia a la glucosa. Los investigadores sugieren que la salvia puede convertirse en un nuevo agente terapéutico en el tratamiento del síndrome metabólico y la prediabetes.
- Las tiazolidinedionas efecto (TZD). Medicina para la diabetes. Investigaciones in vitro indican una cierta activación de los receptores gamma PPAR, que es representativo de una disminución en los niveles de triglicéridos y glucosa en sangre.
- Reguladora de la actividad de la hormona T3. En dosis bajas, el ácido carnosinico aumenta la expresión de los receptores de las vitaminas D y A, que forman heterodímeros (un vínculo) con los receptores de la hormona de la glándula tiroides. Conjuntamente, estos receptores forman los principales mediadores de la actividad de la hormona T3 y por medio de una mejora de la dimerización del receptor, puede avanzar la actividad de esta hormona de la glándula tiroides. Investigaciones realizadas a mujeres posmenopáusicas también indican un aumento de la respuesta de la hormona Tirotropina (TSH hormona estimulante de la tiroides, hipófisis) de la hormona liberadora de tirotropina (TRH hormona liberadora de tiroides, hipotálamo). Los receptores PPAR gamma, la vitamina D y vitamina A, son parte de la gran familia de receptores hormonales nucleares que, bajo la influencia de factores ambientales como la nutrición, influyen directamente en la función del genoma humano.
- Reducción de los síntomas menopáusicos. El aceite esencial de salvia tiene una leve actividad estrogénica.
- Propiedades antimutagénicas, antiproliferativsa y anticarcinogénicas se observaron en investigaciones realizadas en in-vitro y en-vivo. Hasta la fecha, se suponía que, al menos la inhibición de la enzima fosforilada MAPK (activación mitogénica proteína kinesis) conduce a la disminución de la proliferación y el aumento de la apoptosis. Se ha encontrado una inhibición de la proliferación de células cancerígenas por cryptotanshinone, que se traduce en un paro de las células cancerígenas en la fase G1-G0 del ciclo celular, que se asocia con una inhibición de la ciclina D1. Se encontró que cryptotanshinone inhibe las señales de transducción de mTOR (molécula diana de la rapamicina en mamíferos), que es un regulador central de la proliferación celular. También se comprobó in vitro que el ácido carnosinico aumenta la inhibición de la proliferación y el efecto de diferenciación de 1,25-hidroxivitamina D3 y vitamina A en las células de la leucemia. Otras investigaciones apuntan a la vulnerabilidad reducida de las células por potentes sustancias mutágenas, que se manifiesta en un menor daño cromosómico.