El tubo digestivo (tracto digestivo) siempre debería ocupar una posición central en el tratamiento de tu cliente. En general, se suele mirar sobre todo el funcionamiento de los intestinos y el hígado. Por supuesto, son partes muy importantes de la digestión a las que siempre hay que prestar atención. Pero también el funcionamiento del páncreas desempeña un papel esencial y central dentro de la digestión.
A menudo, con respecto al páncreas solo se mira la producción de insulina y glucagón. Aquí se explica específicamente el funcionamiento del páncreas dentro de la digestión. Nuestro modelo de vida y alimentación actual le exige mucho al páncreas, especialmente el patrón dietético occidental, con demasiados hidratos de carbono.
Una reducción de la función exocrina del páncreas se caracteriza por una menor actividad de las enzimas pancreáticas en el intestino delgado. Las causas de una reducción de la función exocrina del páncreas son muy dispares. En estudios con animales y seres humanos (entre otros, Domínguez-Muñoz, 2007) se ha comprobado que los siguientes fenómenos pueden ser una causa:
Las grandes cantidades de legumbres y cereales de nuestra alimentación actual probablemente sean una de las principales causas basales de la insuficiencia pancreática exocrina. Ya en los años 80 y 90 se indicó en diferentes estudios que los cereales y los inhibidores de la proteasa de las legumbres son capaces de frenar la producción y activación de las enzimas pancreáticas. En 1999, Loren Cordain añadió que la fibra de los cereales y legumbres contiene lectinas, saponinas e inhibidores de la proteasa que tienen una gran influencia sobre la función exocrina del páncreas.
Un factor muy importante dentro de una IPE es la sobrecarga de la función endocrina del páncreas. Sus parte endocrina y exocrina se influyen mutuamente. Un desequilibrio glucémico (entre otros, debido a hipoglucemia y diabetes) afecta mucho a la calidad de la digestión. Pero esto también sucede a la inversa. Cuando falla la función exocrina, también hay grandes consecuencias para la endocrina.
Por tanto, con mucha frecuencia el tratamiento no solo tiene que consistir en el apoyo positivo de una de las dos funciones, sino que tenemos que aplicar más bien una intervención total, en la que se trate tanto la función endocrina como la exocrina.
En la siguiente tabla se muestra la influencia de la insulina sobre la función exocrina del páncreas (Lam 1999, Berry 1996).
Hipoinsulinemia | Insulinorresistencia | Hiperglucemia |
|
|
|
La mayoría de los síntomas son atribuibles a una mala descomposición de grasas, proteínas y carbohidratos, siendo la lipasa la más vulnerable. Esta es la razón por la que la mayoría de pacientes con IPE casi siempre hacen deposiciones grasas. Los síntomas más frecuentes son:
En las patologías primarias del páncreas suele haber una base de insuficiencia pancreática exocrina:
También en otras enfermedades tiene mucha influencia la IPE:
La insuficiencia pancreática exocrina es una afección bastante frecuente que, si no se hace nada, puede dar lugar a muchos otros problemas de salud. La terapia de la IPE debería consistir en una alimentación adecuada, suficiente ejercicio, relajación, optimización de la flora intestinal y el epitelio del intestino y suplementación con enzimas digestivas. Eso sí, ten muy en cuenta que esto está contraindicado para formas de pancreatitis. Al mismo tiempo, se pondrá el acento en el restablecimiento del equilibrio glucémico. ¡Tanto el tejido exocrino como el endocrino deben ser restaurados!
Si se ha detectado la IPE y se va a comenzar el tratamiento, se puede iniciar con éxito un tratamiento intestinal. La combinación de suficientes enzimas digestivas junto con una flora intestinal óptima es la base de una digestión saludable y, por tanto, de un tratamiento exitoso.
No solo la función endocrina del páncreas es importante para la salud. Concretamente, su función exocrina desempeña un importante papel en la digestión y requiere la misma atención en caso de molestias y patologías digestivas. La función exocrina del páncreas consiste en la producción de enzimas digestivas y bicarbonato de sodio. La insuficiencia pancreática exocrina es bastante frecuente y se produce por nuestro estilo de vida actual que incluye, entre otros, una mala alimentación, demasiado alcohol, estrés y falta de ejercicio. Asimismo, la función exocrina influye en la función endocrina y viceversa. De este modo, los problemas de equilibrio glucémico provocan problemas en la función exocrina. Una buena terapia ofrecerá apoyo a ambos tipos de tejidos, por lo que debe ser una intervención total.
Lam WF, Masclee AA, Souverijn JH, Lamers CB. Effect of acute hyperglycemia on basal pancreatic secretion in humans. Life Sci 1999;64:617-626
Berry, SM, Fink AS. Insulin inhibits secretin stimulated pancreatic bicarbonate output by a dose dependent neurally mediated mechanism. Am J Physiol 1996; 270:G 163-170
Margo Peinemann, syllabus Spijsverteringsenzymen, Natura Foundation 2010